La lechuza, el ave del año 2018, en peligro
- Carlos Cano
- 8 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Las vocalizaciones de las lechuzas (Tyto alba), interpretadas durante siglos en la cultura popular como anuncios de la muerte, están dejando de escucharse en los campos españoles. Hasta hace relativamente poco, la lechuza era un ave frecuente en núcleos rurales. A finales de la década de 1990, una estimación grosera calculaba entre 50.000 y 90.000 lechuzas comunes en España, según el biólogo Juan Carlos del Moral. Sin embargo, los radicales cambios producidos por la actividad humana en estos ambientes, el uso de pesticidas y rodenticidas y la pérdida de lugares aptos para la reproducción están condenando el futuro de esta rapaz nocturna. La población total de lechuza común ha caído un 13%, aunque su descenso es especialmente notable en Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia e Islas Baleares donde alcanza el 50%.

SEO/BirdLife ha declarado a la lechuza común ave del año 2018, tras la votación de 3796 socios. Al igual que ocurrió el año anterior con el sisón común, este resultado es fiel reflejo de la mala situación que atraviesa esta rapaz. Con esta iniciativa, que lleva haciéndose desde 1988, SEO/BirdLife trata de llamar la atención y visualizar los problemas de conservación de algunas especies de aves en nuestro territorio.
Otras especies de rapaces nocturnas como el mochuelo está sufriendo los mismos problemas que la lechuza. En España la población total ha caído un 90% desde 2005, según datos propia SEO/Birdlife. Además, el autillo europeo ha disminuido un 76% y el chotacabras cuellirrojo, un 75%. Por el contrario, las mejoras en la protección del búho real están comenzando a dar resultados, pues su población se ha incrementado en un 140% en los últimos años.
Comentários