Las 7 Maravillas Rurales de España 2017 según los internautas
- Carlos Cano
- 4 dic 2017
- 3 Min. de lectura
La web Toprural lleva celebrando varios años una competición entre los pueblos de España con el fin de elegir las 7 maravilla rurales de nuestro país. Este año, Guadalupe (Cáceres), con casi el 19% de los votos, toma el relevo de Tejeda (Gran Canaria) como el pueblo más votado de esta lista.
1. Guadalupe, Cáceres (18,91% de los votos)

La layenda cuenta que un pastor encontró una talla de la virgen María en el río Guadalupe a finales del siglo XIII o principios del XIV. Cerca de aquel lugar se erigió una ermita alrededor de la cual nació Puebla de Santa María de Guadalupe, convirtiéndose en el centro de peregrinación más importante de la península ibérica después de Santiago de Compostela. La virgen de Guadalupe es considerada la patrona de todas las tierras de habla hispana. El actual Real Monasterio de Santa María de Guadalupe es uno de los mayores símbolos de Extremadura.
2.Potes, Cantabria (12,58% de los votos)

Potes es la capital de la comarca de Liébana. La villa está situada en un hermoso paisaje en la confluencia de cuatro valles. En el pueblo desemboca el río Quiviesa en el río Deva, nacido este último en los Picos de Europa. Potes es conocido como la villa de los puentes y las torres, entre las que destacan la del Infantado y la de Orejón de Lama. Es famoso también por su rica gastronomía, sus famosos orujos y el cocido lebaniego.
3. Ayna, Albacete (9,07 % de los votos)

Ayna, conocida como la Suiza manchega, está localizado en las últimas estribaciones de la histórica Sierra de Alcaraz y es el destino ideal para los amantes del senderismo y la escalada. Su rico entorno natural y sus paisajes hacen que este pueblo sea uno de los parajes más pintorescos de la provincia de Albacete. Parte de la película de José Luis Cuerda, "Amacene, que no es poco", se rodó en este pueblo, donde pueden visitarse los lugares y escenarios del rodaje.
4. Tapia de Casariego, Asturias (6,58 % de los votos)

Tapia de Casariego limita al norte con el mar Cantábrico. Su puerto da un gran atractivo a la villa, lo que unido a la cantidad de buenas playas diseminadas por todo el territorio hacen que sea un destino turístico de interés, tanto de las regiones centrales de Asturias como del resto de España y de Europa. Es considerado la meca del surf del norte de España y es uno de los municipios en los que se habla eonaviego (o gallego-asturiano).
5. Belmonte, Cuenca (5,83 % de los votos)

Si hay algo que caracteriza a Belmonte es su castillo gótico-mudéjar del siglo XV. El carácter medieval de su conjunto histórico ha llevado a Belmonte a ser escenario de numerosas películas como "El Cid" o "El Caballero Don Quijote".
6. Capileira, Granada (5,49 % de los votos)

Capileira es una localidad situaa en la parte noroccidental de la comarca de la Alpujarra Granadina. Goza de la arquitectura peculiar de los pueblos de la zona, con casas blancas y calles estrechas, propias de su pasado morisco. Gran parte de su término municipal pertenece al Parque nacional de Sierra Nevada, llegando hasta las cimas del pico Veleta y el Mulhacén, techo de la península Ibérica.
7. Bocairent, Valencia (5,47 % de los votos)

Bocairent, situado al sur de la provincia de Valencia, conserva un patrimonio histórico de gran contraste, gracias a su origen romano y musulmán, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o Les Covetes dels Moros. Además, está situado en plena Sierra Mariola, declarada Parque Natural en el año 2002.
Comments