top of page

Entrevista a Natalí Castillo: "Creo que se puede encontrar belleza en las pequeñas cosas cotidi

  • Carlos Cano
  • 2 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

Hace unos días, en la Sala Clamores, ese microcosmos que sobrevive en pleno centro de Madrid desde los años 80 ofreciendo conciertos nocturnos de jazz, blues, funky, bossa... pudimos entrevistar a Natalí Castillo (Buenos Aires, 1992), una cantautora que anda a caballo entre el folk y el jazz. Con su delicada pero potente voz y su sonrisa indeleble se plantó en el escenario tras su exitosa gira por los Estados Unidos para interpretar algunas canciones del que será su segundo disco. Junto a su banda y otros artistas invitados repasó también algunos temas de su primer trabajo "New Road", que le valió para ser nombrada músico revelación por la BBC.



¿Cómo te inicias en el mundo de la música? Empecé tocando en escenarios desde muy chica, pero empecé a componer cuando me mudé a España con 21 años. Hasta entonces sólo había hecho covers y bueno, buscar un espacio de tranquilidad para componer mis canciones fue lo que me empujó a dejar Buenos Aires, porque con la familia y todo eso... yo los quiero mucho, pero no me podía concentrar, necesitaba aislarme un poco.


Tu estilo es una mezcla de folk, jazz, incluso country y pop. ¿Cómo llegas a esa combinación y cuáles han sido tus influencias? Si que es una mezcla muy curiosa de diferentes estilos.A mí me gusta mucho el jazz. Durante mucho tiempo escuché solamente jazz, y despues todo lo que es el folk de los 70: Joni Mitchell, Nick Drake, James Taylor...


Para componer dices que te inspiras en situaciones cotidianas, incluso en un vídeo tuyo afirmas que la canción que cantas en ese momento la compusiste mientras limpiabas tu casa. ¿Qué otras situaciones te inspiran? Sí,es cierto, esa canción la compuse mientras limpiaba mi casa y la transformé en algo como muy poético. Creo que se puede encontrar belleza en las pequeñas cosas de la vida, en las pequeñas cosas cotidianas. Muchas veces vamos muy rápido y no nos damos cuenta de esos momentos, y en la música es fundamental tener ese tiempo y poder contemplar, sentir y escucharse. Yo vivo en la sierra de Madrid, muy cerca de un embalse, entonces me inspiro caminando por ahí, me gusta mucho la naturaleza, tengo canciones escritas para mi perro, para mi gata...


Sacaste "New Road", tu primer disco, en 2012 y ahora vas a grabar el segundo. ¿En qué ha cambiado tu música desde entonces? Evidentemente ha habido un crecimiento muy grande porque en el primer disco están mis primeras canciones, recién salidas del horno, lo primero que escribí. Eso me abrió muchas puertas y tuve muchas oportunidades gracias al disco, pero es un trabajo hecho con muy bajo presupuesto y autoeditado. Ahora que ya tengo una trayectoria, hay más presupuesto y más músicos colaboradores, puedo descansar un poco y apoyarme en esas personas para no tener que llevar yo todo el peso del disco.Y musicalmente, uno va evolucionando, pero creo que la esencia va a ser la misma.


Participas en un proyecto muy bonito llamado "Música en Vena" ¿cúal ha sido tu papel en él y qué te ha reportado a tí como persona? Personalmente, "Música en Vena" me hizo crecer mucho como persona y como artista. "Música en Vena" es una asociación que lleva música a los hospitales para mejorar las estancias de los pacientes y de las familias. He estado tocando en salas de diálisis, salas de quimioterapia, en la UVI de pediatría y con los pacientes camilla a camilla, y realmente te podrás imaginar que es una experiencia muy muy fuerte. He llegado a tocar con lágrimas en los ojos, pero realmente es una experiencia muy buena y muy enriquecedora. Además estamos haciendo el proyecto llamado "La canción que cura", que es una idea que tuvo "Música en Vena". Es una canción que me han pedido que componga para llevarla por toda España. Hemos hecho una gira por distintos sitios: Sevilla, Valencia, Barcelona...y tuve la suerte de que el coro del hospital de Barcelona cantó la canción que compuse y también la gente en el público se puso con las batas del hospital a cantar... Fue espectacular, se me puso la piel de gallina. Este proyecto sigue creciendo y el próximo evento es en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.


Has hecho giras por Europa y EEUU. ¿Qué han aportado estas experiencias a tu música? Es muy enriquecedor, te da la oportunidad de conocer a muchos tipos de gente. En Berkley estuve viviendo en una comuna hippie, luego en Oakland me recibieron en una casa que era como un palacio, osea que realmente he conocido a gente muy diferente y gente que tiene estilos de vida muy alternativos. Esto me abre la cabeza para distintos proyectos que puedo hacer, como por ejemplo transformar mi casa en una residencia para artistas.


Has recibido el premio a artista revelación de la BBC. ¿Consideras que tu trabajo se ha valorado más fuera de España que aquí, donde has desarrollado gran parte de tu carrera? Este premio fue una gran sorpresa para mí como artista extranjera, no lo podía creer, fue como... ¡¿Qué?! Fue una gran suerte. Pero no, para nada considero que se me valore más fuera que en España. Sin embargo si que hay públicos muy diferentes en cada sitio. He tocado en lugares muy distintos durante estos años, desde eventos, fiestas, salas de conciertos, teatros... y el público se comporta de manera muy diferente en cada uno de ellos.


¿Proyectos de futuro? Lo más importante ahora para mí es grabar el segundo disco. Se ha estado demorando un poco, porque como el primero me abrió tantas puertas, desde entonces no he parado de tocar. Se suponía que iba a empezar a grabar en Los Ángeles. en mi última gira, pero al conocer gente nueva, surgen nuevos conciertos... entonces es un no parar. He tocado prácticamente todos los días durante un mes y medio, lo cuál fue agotador y en ese estado no puedes grabar.Tengo pensado parar para grabarlo este verano en EEUU. En principio contactamos con un estudio muy bueno. El productor que lo hace vive en Los Ángeles. pero podría viajar a Nashville a hacerlo y espero que salga todo bien porque estamos impacientes por grabar. Aunque no me gusta la idea, me tendré que perder conciertos y festivales, pero no hay otra opción.


Comments


Artículos relacionados
Deja un comentario
bottom of page